Porzuna
Naturaleza, historia y tradición en el corazón de los Montes de Toledo.
Porzuna
Naturaleza, historia y tradición en el corazón de los Montes de Toledo.
Patrimonio Natural y Arqueológico
Porzuna es un municipio que destaca por su imponente patrimonio natural. Numerosas sierras ofrecen hermosas panorámicas, mientras que el río Bullaque recorre preciosos parajes. Además, los yacimientos arqueológicos, considerados algunos de los más importantes de Europa por la diversidad y calidad de los útiles encontrados, enriquecen aún más su atractivo. Uno de los lugares más singulares de la localidad es el Volcán del Cerro Santo, declarado Monumento Natural, donde se pueden observar restos de antiguas culturas y la ermita de San Cristóbal, además de disfrutar de vistas excepcionales del casco urbano de Porzuna.

Fiesta del Corpus Christi
Dentro de su patrimonio artístico, destaca la Iglesia Parroquial de San Sebastián, construida alrededor del año 1238 y considerada una iglesia tardogótica del siglo XVI, con elementos de estilo mudéjar. Por otro lado, la fiesta más representativa del municipio es la fiesta del Corpus Christi, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta celebración es famosa por su peculiar danza durante la procesión, en la que doce danzantes avanzan de espaldas como símbolo de respeto a la Sagrada Forma. Este ritual, que algunos estudios sitúan en la Edad Media, convierte a la fiesta en única en el mundo. Además, el sonido de las castañuelas, las calles engalanadas, las alfombras de serrín y virutas de madera teñida, los arcos con ramas y los altares hacen de este evento una experiencia única, que reúne tanto a vecinos como a visitantes de otras localidades. La festividad está en proceso de ser declarada Bien Inmaterial de Interés Cultural.
¿Quieres conocer más detalles sobre Porzuna?
Conoce otros pueblos de los Estados del Duque
Cada localidad posee su propio encanto, desde antiguas iglesias y castillos hasta entornos naturales privilegiados donde se pueden realizar actividades al aire libre. Sus festividades, marcadas por el folclore y las costumbres populares, permiten a los visitantes sumergirse en la esencia de la comarca.