Malagón
Un pueblo donde ser unen historia, cultura y naturaleza.
Malagón
Un pueblo donde se unen historia, cultura y naturaleza
Entre los Montes de Toledo y la llanura manchega
Malagón se sitúa en el norte de la provincia de Ciudad Real, en un enclave donde las últimas estribaciones meridionales de los Montes de Toledo dan paso a la extensa llanura manchega y al histórico Campo de Calatrava.
Paisajes con historia
Este municipio se encuentra rodeado por dos Parques Nacionales, Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, además del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para disfrutar de singulares ecosistemas y espectaculares paisajes.
Uno de los espacios naturales más destacados es la Reserva Natural de Las Navas de Malagón, compuesta por lagunas de origen volcánico, consideradas unas de las más grandes de la Península Ibérica. Este ecosistema único está formado por tres espejos de agua, que se encharcan de manera estacional.
Además de su riqueza natural, Malagón ofrece sorprendentes formaciones geológicas, como sierras de cuarcitas y depresiones de pizarra, ideales para disfrutar de amaneceres y puestas de sol inolvidables. Su pasado remoto queda reflejado en las pinturas rupestres y en el monumento funerario de Publio Cornelio de Alarcos, un vestigio de la Segunda Guerra Púnica.
Patrimonio histórico y cultural
Entre los monumentos más emblemáticos de Malagón destaca el Convento de San José, fundado por Santa Teresa de Jesús. En su Altar Mayor, se encuentra un retablo barroco realizado por el escultor toledano Germán López Mejías, considerado uno de los más bellos del barroco tardío español.
Otro punto de interés es su castillo de origen árabe, conquistado por Alfonso VII y posteriormente cedido a la Orden de Calatrava. También sobresale la Iglesia Parroquial, construida en el siglo XX sobre los restos de una primitiva iglesia del siglo XV que sufrió graves daños tras su reconstrucción a causa del terremoto de 1755.
Puentes y molinos con historia
El Puente del río Bañuelos, de origen romano, cuenta con diez ojos formados por arcos de bóveda de ladrillo, unidos con argamasa de cal y arena. Junto a él se encuentra el Molino Carrillo, una construcción del siglo XVIII con muros de mampostería y gruesos contrafuertes cilíndricos, que aún conserva su maquinaria original.
Tradiciones y cultura popular
Malagón cuenta con un museo etnográfico que alberga una interesante colección de objetos tradicionales, como aperos de labranza, arreos, artesas e instrumentos para la elaboración de quesos artesanos y miel. Este museo permite al visitante conocer las actividades tradicionales de la zona.
Entre sus festividades, destaca el Carnaval de Malagón, declarado de Interés Turístico Regional. En él se conservan tradiciones singulares, como la subida a la Sierra de los Moros el jueves lardero, donde se disfruta de sardinas asadas, o la fiesta de ánimas, una costumbre del siglo XVI en la que los vecinos portan banderas centenarias y realizan ofrendas y degustaciones de dulces típicos.
¿Quieres conocer más detalles sobre Malagón?
Conoce otros pueblos de los Estados del Duque
Cada localidad posee su propio encanto, desde antiguas iglesias y castillos hasta entornos naturales privilegiados donde se pueden realizar actividades al aire libre. Sus festividades, marcadas por el folclore y las costumbres populares, permiten a los visitantes sumergirse en la esencia de la comarca.