FERDUQUE 2024 se presenta en FITUR exhibiendo el potencial rural de la comarca de los Estados del Duque

Ferduque fFITUR

  La Feria Nacional Agroganadera se celebrará del 26 al 28 de abril en Fuente El Fresno (Ciudad Real) en una edición “que pretende dejar huella”. La VI Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2024), que se celebrará del 26 al 28 de abril en el municipio ciudadrealeño de Fuente El Fresno, ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). En el mayor escaparate turístico a nivel internacional, FERDUQUE ha mostrado todo su potencial y atractivo para intentar captar la atención del turista que busca el contacto con el medio rural, la naturaleza y las tradiciones. FERDUQUE es una feria comercial y profesional organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (que está integrada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con ASAJA. Entre sus particularidades está el hecho de ser la única feria de carácter itinerario de España, además de que la comarca donde se lleva a cabo es la única situada entre dos parques nacionales: Cabañeros y las Tablas de Daimiel. En el vídeo que se ha proyectado en FITUR, se ha presentado la comarca de los Estados del Duque como un territorio único, con siglos de Historia, monumentos y llamativas tradiciones, con impresionantes paisajes, además de ser un territorio muy ligado a la agricultura y la ganadería, donde Ferduque se convierte en un importante escaparate. En la presentación de la feria ha participado el presidente de la Mancomunidad de los Estados del Duque y representante de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Carlos Jesús Villajos; la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García; el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz; el presidente de FECIR, Carlos Marín; el secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez; el presidente de la Asociación Entreparques, Luis Alberto Lara; y el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez. Villajos ha asegurado que “FERDUQUE es una feria creada para defender el sector agroganadero y ensalzar lo rural. Esta feria ha logrado situar en el mapa turístico y económico a la comarca de los Estados del Duque, que cuenta con un gran potencial para todos aquellos que buscan experiencias autóctonas”. Por su parte, la alcaldesa de Fuente El Fresno ha indicado que “esta edición pretende dejar huella, puesto que iniciamos un nuevo ciclo itinerante”. En este sentido, García ha recalcado el esfuerzo titánico de los pueblos que conforman la Comunidad para albergar un evento agroganadero referente para la comarca. La anfitriona en este 2024 ha animado a todos a visitar Fuente El Fresno y la comarca de los Estados del Duque “en cualquier momento del año, pero especialmente en los días en los que se celebra FERDUQUE, porque es una experiencia muy interesante para vivir en familia o entre amigos, un fin de semana diferente”. La sexta edición de FERDUQUE volverá con fuerza y repleta de actividades lúdicas y gastronómicas, pero también incluirá muestra de ganado y maquinaria, además de música.  

Ferduque finaliza con un balance muy positivo y la certeza de que “lo rural tiene mucho tirón”

Ferduque balance visitantes

Miles de personas han visitado esta feria y han disfrutado de un amplio programa de actividades Buena participación, expositores en general satisfechos y muy buenas sensaciones en la organización. Es el balance que deja la V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023) que hoy cierra sus puertas en Los Cortijos. La presidenta del Comité Organizador y alcaldesa del municipio, Beatriz García, ha resaltado que “nunca antes se había concentrado tanta gente en nuestro pueblo” y ha añadido que ha quedado demostrado una vez más que “lo rural tiene mucho tirón, porque hemos tenido visitantes de toda la comarca, pero también personas que han venido de puntos más alejados como Albacete o Madrid, entre otros lugares”. Beatriz García ha destacado que todos los talleres, los showcookings y las catas han registrado un lleno absoluto y han tenido una larga lista de reservas y ha apuntado que “la gente ha disfrutado, se lo ha pasado muy bien y hemos conseguido nuestro principal objetivo que no es otro que promocionar nuestra tierra y nuestros productos, poner en valor a nuestra gente y el potencial del territorio, y apoyar al sector agroganadero, que es un pilar fundamental en nuestra comarca y no atraviesa un buen momento”. Entre las actividades más destacadas, la alcaldesa se ha referido al concierto de Mojinos Escozíos que reunió anoche a cerca de 2.500 personas que disfrutaron con algunos de los éxitos más famosos de este grupo caracterizado por sus letras irreverentes y humorísticas. “La celebración de FERDUQUE en Los Cortijos ha sido algo histórico y estamos muy satisfechos y muy contentos”, ha señalado Beatriz García, quien ha dado las gracias a todos los expositores, patrocinadores, colaboradores, ponentes y visitantes “por desplazarse a nuestro pueblo, formar parte de este evento y respaldarlo”. Un agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los habitantes de Los Cortijos, a las asociaciones y a las empresas locales que han colaborado para que la feria haya sido un éxito y que el nombre de nuestro pueblo “se haya escuchado alto y claro por toda la región”. Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha recordado que con esta edición “se cierra el ciclo inicial que comenzamos en 2017 y ahora hay que seguir trabajando para que FERDUQUE siga cogiendo impulso y llegue a ser esa cita de referencia a nivel nacional que todos queremos y que merece”. “FERDUQUE puede y debe ir a más y estoy seguro de que todos juntos vamos a conseguirlo, porque tenemos los mejores ingredientes y el principal activo, que son todos los hombres y mujeres que viven en nuestros pueblos, las empresas y el tejido asociativo”, ha asegurado, y ha tendido la mano a los nuevos alcaldes y alcaldesa para “seguir apostando por esta feria y alcanzar metas más altas”. Actividades de la última jornada A lo largo de todo el fin de semana, se han llevado a cabo ponencias técnicas y actividades lúdicas y gastronómicas que han permitido disfrutar a todo tipo de públicos. Hoy domingo, los niños y las familias han tenido un protagonismo especial con diferentes talleres dirigidos a ellos. Decenas de pequeños, acompañados por sus padres, han podido elaborar su propio queso en el taller impartido por ‘Los Pizorros’. Asimismo, otros muchos niños han asistido a los talleres de elaboración de pan artesano impartido por Sheila Navarro, a cargo de la Panadería ‘Juan Miguel y María José’ de Los Cortijos. Por otro lado, las personas adultas han podido disfrutar de la cata de aceite y vino del Grupo Montes Norte. Cerca de una treintena de personas han seguido las indicaciones y han apreciado las propiedades organolépticas de diferentes tipos de aceite y vino. El presidente de APROCA y director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, ha ofrecido una charla sobre ‘Investigación en el sector cinegético y el futuro de las especies cinegéticas en Castilla-La Mancha’. El reparto de ‘caridades’ de la Fiesta de la Harina de Fuente el Fresno y el desfile de Banderas de Ánimas de Malagón han sido otras de las propuestas que han acaparado la atención del público en una jornada en la que los visitantes han podido degustar tinto de verano y una comida popular consistente en las típicas migas de pastor. El broche final a la feria lo pondrá el concierto a cargo de la Banda de Música de Los Cortijos en el Auditorio Municipal, a partir de las diez de la noche.

Ferduque cerró el segundo día con una programación de arraigo cortijero

Ferduque sábado encierro bueyes

  Las actividades infantiles, los showcookings, la gastronomía y la cultura propia llenaron de actividades la tarde en el segundo día de Ferduque La V Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2023), organizada por la Mancomunidad Estados del Duque y ASAJA, terminó el segundo de los tres días con una alta afluencia de público. Durante la jornada vespertina el protagonismo lo tuvieron las actividades gastronómicas y lúdicas que reunieron a los visitantes en torno a los productos propios de la zona. Tras una intensa mañana de actividades en Los Cortijos, la programación de Ferduque continuó por la tarde y comenzó poniendo el foco en los más pequeños con actividades organizadas para ellos. La primera de ellas fue un taller en el que aprendieron a fabricar jabones con cera de abeja. Mientras, en el pabellón municipal estaba preparado el parque de hinchables para que aquellos niños y niñas que no participasen en el taller jugasen en ellos. La diversión no se quedó solo para los más pequeños, a la vez que tenían lugar las actividades para ellos, los adultos disfrutaron en una cervezada organizada por la Mancomunidad de los Estados del Duque que sirvió para combatir el calor de la tarde cortijera. El testigo de estas actividades lúdicas lo cogió la tradición. En la zona de ganado de la feria hicieron una exhibición infantil de encierro de ganado con bueyes berrendos coloraos, una raza propia de la zona; con esta actividad los más pequeños vivieron de primera mano el trabajo en uno de los principales motores económicos de la comarca, la ganadería. La tradición gastronómica se representó con la fiesta de la harina y la elaboración de caridades, una actividad en la que los asistentes a la feria aprendieron a elaborar este postre típico de la comarca. En la última parte de la tarde cobró protagonismo la cocina con dos showcookings. El primero de ellos lo dirigió la cocinera Pamela Gómez de El Rincón del Cerrillo, de Los Cortijos. La cocinera local enseñó a los asistentes a elaborar un menú con una flor de alcachofa con parmentier de patata de primero, un falso Ferrero Rocher de rabo de toro y torrezno como segundo y una milhoja de crema madame con miel y almendras de postre. Tras su demostración pasó por los fogones Aurora García, cocinera de Mesón Octavio de Ciudad Real. Aurora, de origen cortijero, sorprendió a sus paisanos con un menú degustación llamado “Volvemos a casa” y dio las gracias a todos porque, como ella misma dijo, “sin darnos cuenta hoy tenemos logradas cosas que años atrás fueron “algún día””. Después de las demostraciones de cocina, el Auditorio Municipal fue la sede de un espectáculo de bailes regionales que prepararon la Asociación Folklórica San Pantaleón de Porzuna, la Asociación de Coros y Danzas de Malagón y el Grupo folklórico “Los Mimbrales de la Fuente” de Fuente el Fresno. Los tres se ganaron la ovación del público con sus bailes. El plato fuerte de la jornada llegó por la noche con el concierto de Mojinos Escozíos, uno de las actuaciones más esperadas de la parte lúdica de la feria y que con su buen humor y con un estilo muy particular cerraron el segundo día de la feria. FERDUQUE está patrocinada por los cinco Ayuntamientos que conforman los Estados del Duque junto con la Diputación Provincial de Ciudad Real y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, la Cámara de Comercio de Ciudad Real y Globalcaja, además de muchas otras entidades como AFAMMER, CRDO La Mancha, Grupo Cooperativo Montes Norte, AMFAR, IREC, Ayuntamiento de Fernán Caballero, Asociación de Productores de Judía Pinesa, Casa Gutier, ASAJA Mujer Toledo, ARTEMISAN, APROCA, Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón.  

Ferduque reconoce con los premios Orgullo Rural a personas y entidades que “son ejemplo de esfuerzo, valentía y compromiso con la tierra”

Ferduque Premios Orgullo rural

  Javier Peinado, de Fuente el Fresno; Isabel Pérez de Porzuna; los Hermanos Alberto y Domingo Puentes, de El Robledo; Carnicería El Pilar, de Los Cortijos; y la Asociación de Banderas de Ánimas, de Malagón; han sido los premiados en esta edición en la que también se ha reconocido a los fundadores de Ferduque Personas que han apostado por la agricultura y la ganadería, pequeños autónomos y colectivos que apuestan por las tradiciones han recibido en FERDUQUE los Premios Orgullo Rural, una distinción con la que se reconoce a personas y entidades vinculadas con el sector agroganadero y con el medio rural que representan los intereses de la comarca de los Estados del Duque. En esta edición, el agricultor y ganadero de Fuente el Fresno, Javier Peinado Martín-Nieto, ha recibido el Premio Orgullo Rural al Relevo Generacional, por conservar la tradición familiar apostando por la agricultura y la ganadería. Por su parte, la ganadera Isabel Pérez García, de Porzuna, ha obtenido el Premio Orgullo Rural a la Ganadería en femenino, por toda una vida dedicada al sector ganadero enlazando generaciones. Los Hermanos Alberto y Domingo Puentes Diezma, agricultores y ganaderos de El Robledo han sido los merecedores del Premio Orgullo Rural a la Herencia Agrícola y Ganadera, por potenciar y ampliar el negocio familiar apostando por la modernización. Asimismo, la empresa Carnicería El Pilar, de Los Cortijos, ha obtenido el Premio Orgullo Rural a la Elaboración Artesanal y Natural, por conservar las tradiciones y el sabor de siempre con productos saludables. Por último, la Asociación de Banderas de Ánimas de Malagón ha recibido el Premio Orgullo Rural a la Difusión de las Tradiciones, por mantener vivo el patrimonio cultural y ser embajadores de esta tierra. El presidente de la Mancomunidad Estados del Duque, Carlos Jesús Villajos, ha felicitado a todos y cada uno de los premiados y les ha dado las gracias “por apostar por nuestros pueblos, por contribuir a generar riqueza y empleo, por representar los valores del mundo rural y por estar orgullosos de serlo”. Villajos ha recordado la importancia de “visibilizar y poner en valor el esfuerzo, el talento y la valentía de todas las personas que se quedan en los pueblos, que demuestran que en los pueblos hay oportunidades y que son un ejemplo para todos”. Asimismo, ha destacado que los premiados son “los mejores embajadores de nuestra tierra y de nuestros pueblos” y ha hecho extensivo este reconocimiento a todas las personas que viven y trabajar en los municipios que conforman la comarca de los Estados del Duque “porque todos os esforzáis diariamente para mantener nuestros pueblos, para revitalizarlos y para contagiar a las futuras generaciones la importancia de esta tierra”. En la entrega de premios han participado los alcaldes de cada uno de los pueblos que integran la Mancomunidad Estados del Duque: Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna; Beatriz García, alcaldesa de Los Cortijos; Luis Carlos Segura, alcalde de Malagón; Teresa García, alcaldesa de Fuente el Fresno; y Gustavo Ormeño, alcalde de El Robledo. Reconocimientos a fundadores de Ferduque En esta quinta edición, también se ha hecho un reconocimiento especial a los fundadores de FERDUQUE, por poner en marcha esta feria que arrancó en el año 2017 y por su apoyo al sector agroganadero y a la promoción de la comarca de los Estados del Duque. El secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, cuyo premio ha sido recogido por el vicepresidente provincial de ASAJA, Víctor Durán; y los que en ese momento eran alcaldes o alcaldesas de los seis municipios que participaron en las primeras ediciones: Carlos Jesús Villajos, de Porzuna; Adrián Fernández, de Malagón; Teodoro Santos, de Fuente el Fresno; Elena Tamurejo, de El Robledo; Beatriz García, de Los Cortijos; y Manuel Hondarza, de Fernán Caballero, han recibido este galardón por poner en marcha este “proyecto ilusionante que tiene que ir a más”. Por último, también se han entregado diplomas de agradecimiento por su colaboración a los ganaderos que han participado en la muestra de ganado, concretamente Ángel del Teso, de la ganadería Ángel del Teso e Hijos, de El Robledo, que no ha podido asistir al acto; José Ignacio de la Serna, de la ganadería Herederos Victoriano de la Serna, de Almodóvar del Campo; y Juan Fernández González, de la ganadería Berrendo y Plata, de Los Yébenes.